Tesario Virtual

Repositorio Institucional

Galileo DSpace > Facultad de Ciencias de la Salud > Licenciatura en Fisioterapia >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/2157

Título : REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LOS EFECTOS TERAPÉUTICOS DEL EJERCICIO PROPIOCEPTIVO EN FUTBOLISTAS PROFESIONALES DE 18 A 35 AÑOS CON ESGUINCE DE TOBILLO GRADO I PARA EVITAR LA PÉRDIDA DEL EQUILIBRIO
Autor : Ruiz Orozco, Manuel Esteban
Palabras clave : Ejercicio propioceptivo
Esguince de tobillo
Esguince
Grado 1
Propiocepción
Fútbol
Fecha de publicación : 29-sep-2025
Resumen : En el presente trabajo de investigación que fue realizado a través de una extensa revisión bibliográfica, sobre los efectos terapéuticos del ejercicio propioceptivo en el esguince de tobillo grado I en futbolistas profesionales de 18 a 35 años, se encontró que el esguince de tobillo tiene la mayor prevalencia de las lesiones deportivas en el fútbol, esta patología causa limitación en el rango de movimiento además de causar dolor en especial cuando se realiza una descarga de peso en el pie afecto, sensibilidad del tobillo, inflamación e inestabilidad del tobillo. El ejercicio propioceptivo es el conjunto de actividades coordinadas que son actividades de acuerdo con la función del músculo. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue analizar los efectos terapéuticos del ejercicio propioceptivo, su correcta dosificación y explicar su mecanismo de lesión del esguince de tobillo, de igual manera, el impacto que tiene el esguince de tobillo en los futbolistas y su calidad de vida. Este estudio fue realizado de manera cualitativa y descriptiva por medio de la recolección tanto de artículos indexados como de no indexados y libros, tomados de distintas bases de datos, toda esta información con menos de 10 años de antigüedad de los que se analizan los efectos terapéuticos del ejercicio propioceptivo en el esguince de tobillo grado I donde sus efectos fueron el aumento de la estabilidad, mejora del rango articular y aumento de la fuerza.
Descripción : T UG FACISA R8591 2024
URI : http://hdl.handle.net/123456789/2157
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Fisioterapia

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
2024-T-lf-251_ruiz_orozco_manuel_esteban.pdf3.64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.