Tesario Virtual

Repositorio Institucional

Galileo DSpace > Facultad de Ciencias de la Salud > Licenciatura en Fisioterapia >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/2154

Título : REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LOS EFECTOS TERAPÉUTICOS DEL EJERCICIO AERÓBICO RELACIONADOS CON EL MANTENIMIENTO DE LA FUNCIÓN COGNITIVA EN PACIENTES DE 60 A 85 AÑOS DIAGNOSTICADOS CON ALZHEIMER
Autor : Mérida Figueroa, Gladys Alejandra
Palabras clave : Alzheimer
Deterioro cognitivo
Demencia
Ejercicio aeróbico
Efectos terapéuticos
Fecha de publicación : 29-sep-2025
Resumen : El presente trabajo de investigación se realiza a través de una Revisión bibliográfica de los efectos terapéuticos del ejercicio aeróbico relacionados con el mantenimiento de la función cognitiva en pacientes de 60 a 85 años diagnosticados con Alzheimer, la enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia y se caracteriza por una pérdida progresiva de las funciones cognitivas, incluyendo la atención, memoria a corto y largo plazo, movimientos, coordinación, la capacidad de planificar y llevar a cabo las actividades cotidianas, esta situación tiene un impacto en el entorno familiar y social y puede generar un alto grado de dependencia, esto puede provocar depresión, estrés emocional, altos niveles de ansiedad que afectan la salud física, problemas financieros debido a los costos de los medicamentos y puede perturbar a todo el círculo de apoyo, incluyendo a familiares y cuidadores. El objetivo general de la investigación es mostrar los efectos terapéuticos del ejercicio aeróbico relacionados con el mantenimiento de la función cognitiva, mediante una revisión bibliográfica basada en evidencia científica actual. En donde se plantean los efectos fisiológicos del ejercicio aeróbico relacionados con la función cognitiva en pacientes con diagnóstico de Alzheimer. A su vez, se determinarán los métodos de evaluación que permiten medir los cambios de la función cognitiva. Finalmente, se busca definir la dosificación del ejercicio aeróbico en pacientes de 60 a 85 años con diagnóstico de Alzheimer para mantener la función cognitiva. Se contempla que la presente investigación posee un enfoque de tipo cualitativo, siendo una investigación descriptiva con un diseño no experimental de corte transversal y un método de síntesis y análisis. Por último, se logra evidenciar que el ejercicio aeróbico es fundamental a lo largo de toda la vida, produce múltiples beneficios tanto para prevenir patologías como para mantener la funcionalidad física y mental.
Descripción : T UG FACISA M543 2024
URI : http://hdl.handle.net/123456789/2154
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Fisioterapia

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
2024-T-lf-252_merida_figueroa_gladys_alejandra.pdf2.9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.